REVISTA CORPORATIVA
DE BAYER DE MÉXICO
No.103 / 2017
Editorial
Artículo de Portada
Actualidades Bayer
Por una mejor atención integral
Mirena & Jaydess, líderes en sistemas intrauterinos
Verango: nueva tecnología para el control
de nematodos
En lucha VS comercio ilegal de agroquímicos
50 años de la planta farmacéutica en Orizaba
XVII Simposio de Actualización Veterinaria
Bayer México
Más inversiones en Wuppertal
Radio 223: exitoso agente terapéutico contra el cáncer
Ampliación del sitio de producción en Kiel
Bayer y Fair Planet renuevan la cooperación en Etiopía
Adrian Percy: “Invertimos en investigación para encontrar soluciones contra las malezas”
350,000 euros para proyectos de estudio innovadores
Temporada de siembra de algodón en México
Un campeón de la agricultura
Innovación · Inversiones
Better Life
Transformación digital
¡El futuro empieza ahora!
Werner Baumann: 2016 un año exitoso para Bayer
Bayer: mantiene al nivel del ejercicio pasado
Redescubriendo la Aspirina
Aspirina festeja 120 años de evolución
Mejor tratamiento para fibromas uterinos
Stivarga también para el tratamiento del carcinoma hepatocelular
A un año de la terapia con Kovaltry
El cuidado de la visión
La alimentación durante el embarazo es un tema cautivador
Canesbalance
Cumbre para la industria del ganado lechero
90% quiere eliminar las garrapatas de sus mascotas
Cuidado con los moscos que infectan a su mascota
Nuevas mezclas fungicidas
¡El futuro empieza ahora!
Es necesario replantear el análisis de riesgos de los OGM: ISBR
Se aprobó en Grecia el nematicida biológico BioAct Prime DC
Jugadores del Bayer 04 cambian la playera por la batas de investigador
Juntos en la campaña Every Woman Every Child
¿Qué significa en sí “Transformación Digital”? La Transformación Digital describe nuestra adaptación a la creciente digitalización del mundo. Para Bayer, la Transformación Digital significa que nos perfeccionamos y aprovechamos las oportunidades de las nuevas tecnologías. Desarrollamos plataformas digitales con futuro que hacen nuestros procesos más rápidos. Intercambiamos datos que reducen los procesos internos y mejoran la colaboración. A partir de pequeñas ideas se desarrollan a través de las redes digitales rápidamente iniciativas interdisciplinarias. Sin embargo, la Transformación Digital también crea modelos comerciales propios, nuevos productos y amplía las posibilidades de creación de valor. Por ejemplo, llegamos hasta nuestros clientes directamente a través de apps y servicios digitales. Nos podemos comunicar con ellos mucho más fácilmente, convencerlos de nuestras virtudes y solucionar sus problemas.
¿No es la Transformación Digital sobre todo una tarea para los trabajadores del área de IT?
El término suena como un tema marcado por la tecnología. Pero la Transformación Digital vive del trabajo de los empleados de todas las áreas. En ocasiones, la implementación de una idea está en el área técnica o requiere de especialistas en IT. Pero estos es por lo general sólo el primer paso. Antes se requiere a todos los trabajadores, en especial a los colegas experimentados que comprenden ampliamente las necesidades de los clientes. El éxito de la digitalización se sustenta en una de las virtudes sobresalientes de Bayer.
En la creatividad y el gusto por experimentar de los trabajadores. Por ello, las personas y el beneficio son el centro de la Transformación Digital, y no la tecnología. Cada uno es un experto en su área de trabajo en cuanto a cómo puede utilizar las ventajas de la digitalización. ¿Resultan nuevas posibilidades para el marketing? ¿Qué conocimiento puedo compartir con otros gracias a la digitalización? ¿Cómo puede mejorar la producción o el desarrollo de nuevos productos? ¿Qué ideas creativas del mundo digital combinan con Bayer? Las posibilidades son tan diversas, que cada trabajador encontrará una respuesta sobre cómo puede impulsar la Transformación Digital.
¿Qué aporta la digitalización para nuestros clientes?
Bayer mantiene ya desde ahora un contacto intensivo con sus clientes. El mundo digital acelera y amplía esta comunicación. Podemos hacer contacto directamente con consumidores finales y comprender mejor sus preferencias. Por el otro lado, es más fácil que el cliente nos dé retroalimentaciones. Ambas vías ofrecen una gran oportunidad porque conocemos más sobre las necesidades de las personas que utilizan nuestros productos. Bayer puede combinar esta información con su gran conocimiento, con bancos de datos que alimentamos desde numerosas fuentes: datos exclusivos de la investigación propia, de la producción y de contactos con los clientes, para cooperaciones selectas con socios externos. De ese modo podemos volvernos todavía mejores. Podemos ofrecerle al cliente los productos y el servicio que se adapten a su necesidad especial. Las herramientas para ello las conocemos todos: el internet, apps, computadoras y celulares. El que ofrece soluciones que simplifiquen la vida de las personas, vincula a los clientes a largo plazo a sí.
¿Pueden surgir nuevos modelos comerciales a partir de la digitalización?
Cualquiera conoce ejemplos de la vida diaria sobre cómo la digitalización cambió la vida en un lapso de pocos años. Obviamente, compramos en línea y aprovechamos las ofertas móviles. En Bayer, la innovación es un componente fijo del ADN de la empresa. Por ello, la Transformación Digital combina muy bien con nuestra empresa y ofrece grandes oportunidades. Por ejemplo, al mirar más allá de nuestras propias narices y desarrollando los servicios alrededor de nuestros productos. Por ejemplo, un paciente ya no sólo tomará un medicamento, sino que obtiene beneficios de una app sobre el medicamento, que simplifica su vida y mejora el cumplimiento con el tratamiento. Un agricultor ya no sólo obtiene un producto, sino adicionalmente la competencia de asesoría completa de Bayer, que combina su situación personal con datos relevantes para él y de este modo ayuda a incrementar sus cosechas. Y esto es sólo el principio. Con el tiempo, a partir de las soluciones digitales se desarrollarán modelos comerciales totalmente nuevos, que permitan un mayor crecimiento. Muchos aún no los conocemos el día de hoy. Cada día experimentamos en el ámbito privado o profesional cómo surgen los nuevos productos digitales. La Transformación Digital abre la puerta para campos comerciales que hasta ahora no son previsibles. Si nos mantenemos curiosos como empresa y reunimos el valor para experimentar, obtendremos beneficios de la digitalización y generaremos crecimiento.
¿Cómo aborda Bayer en principio el tema?
La Transformación Digital es una tarea amplia que incluye todas las áreas. Cada división elabora una estrategia propia que considere sus aspectos especiales. ¿Qué es para nosotros particularmente importante? ¿Qué proyectos implementaremos como primeros y en qué nuevos campos comerciales queremos actuar? Pero sólo esto no es suficiente, pues todas las divisiones se encuentran frente a retos similares en el desarrollo de nuevas capacidades. Por ello, Bayer creó un Digital Excellence Council (DEC). Éste es coordinado por Saskia Steinacker, Head of Digital Excellence. El equipo de directivos de todas las divisiones y funciones importantes desarrolla la agenda digital de Bayer e impulsa la implementación dentro de toda la organización. Liam Condon actúa como patrocinador en el Consejo Directivo y colabora en el DEC. En el Digital Excellence Council lo importante es sobre todo el desarrollo de condiciones marco organizacionales y factores de éxito comunes para la implementación de las estrategias digitales divisionales.
Centro de Descargas
Círculo Bayer No. 103
Círculo Bayer No. 102
Círculo Bayer No. 101
Interés especial
Aspirina festeja 120 años de evolución
Es necesario replantear el análisis de riesgos de los OGM: ISBR
Siguenos en
Bayer México
Bayer Mundial