REVISTA CORPORATIVA
DE BAYER DE MÉXICO
No.103 / 2017
Editorial
Artículo de Portada
Actualidades Bayer
Por una mejor atención integral
Mirena & Jaydess, líderes en sistemas intrauterinos
Verango: nueva tecnología para el control
de nematodos
En lucha VS comercio ilegal de agroquímicos
50 años de la planta farmacéutica en Orizaba
XVII Simposio de Actualización Veterinaria
Bayer México
Más inversiones en Wuppertal
Radio 223: exitoso agente terapéutico contra el cáncer
Ampliación del sitio de producción en Kiel
Bayer y Fair Planet renuevan la cooperación en Etiopía
Adrian Percy: “Invertimos en investigación para encontrar soluciones contra las malezas”
350,000 euros para proyectos de estudio innovadores
Temporada de siembra de algodón en México
Un campeón de la agricultura
Innovación · Inversiones
Better Life
Bayer obtiene la aprobación de la UE
Stivarga también para
el tratamiento del carcinoma hepatocelular
Werner Baumann: 2016 un año exitoso para Bayer
Bayer: mantiene al nivel del ejercicio pasado
Redescubriendo la Aspirina
Aspirina festeja 120 años de evolución
Mejor tratamiento para fibromas uterinos
Stivarga también para el tratamiento del carcinoma hepatocelular
A un año de la terapia con Kovaltry
El cuidado de la visión
La alimentación durante el embarazo es un tema cautivador
Canesbalance
Cumbre para la industria del ganado lechero
90% quiere eliminar las garrapatas de sus mascotas
Cuidado con los moscos que infectan a su mascota
Nuevas mezclas fungicidas
¡El futuro empieza ahora!
Es necesario replantear el análisis de riesgos de los OGM: ISBR
Se aprobó en Grecia el nematicida biológico BioAct Prime DC
Jugadores del Bayer 04 cambian la playera por la batas de investigador
Juntos en la campaña Every Woman Every Child
La Comisión Europea aprobó al inhibidor oral multiquinasa Stivarga (regorafenib) para el tratamiento de pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (hepatocellular carcinoma, HCC) que previamente hayan sido tratados con Nexavar (sorafenib). Stivarga es el primer medicamento que logra demostrar una mejora significativa en la supervivencia total en el tratamiento de segunda línea de pacientes con HCC, para los que antes ya no había otras opciones de tratamiento.
“Hasta ahora, para los pacientes y sus médicos tratantes no había una opción de tratamiento efectiva en el tratamiento de segunda línea del cáncer de hígado. Con la aprobación de la UE de stivarga para el HCC, se lograron mejorar considerablemente las perspectivas de los pacientes con HCC, ya que por primera vez tienen una opción de tratamiento que con Stivarga inmediatamente después de un tratamiento con Nexavar, incluye dos terapias aprobadas”, asegura el doctor Jordi Bruix, responsable del Barcelona Clinic Liver Cancer Group, médico investigador directivo del estudio RESORCE en el hospital universitario de Barcelona, España.
La aprobación de la UE para Stivarga en el caso del HCC se basa en los resultados del estudio internacional de fase III multicéntrico y controlado por placebo RESORCE (REgorafenib after SORafenib in patients with hepatoCEllular carcinoma), en el cual se analizó el regorafenib en pacientes con HCC inoperable, cuya enfermedad había avanzado bajo un tratamiento con sorafenib. En el estudio se pudieron mejorar significativamente la supervivencia total de los pacientes que recibieron regorafenib así como el mejor tratamiento de soporte posible (best supportive care, BSC), en comparación con el grupo comparativo tratado con placebo más el BSC.
“El cáncer de hígado a menudo se diagnostica tarde y es difícil de tratar, pero la aprobación de la UE para Stivarga en el caso del HCC significa el primer avance terapéutico desde hace casi 10 años para los pacientes con HCC. Bayer continuará con su compromiso en la investigación en este campo y busca obtener aprobaciones para Stivarga en el caso del HCC en otros países en el mundo”, señaló Robert LaCaze, responsable de la Unidad Comercial Estratégica de Oncología en Bayer.
El cáncer de hígado es con frecuencia más difícil de tratar que otros tipos de cáncer, por lo que cada año mueren alrededor de 48 mil personas en la Unión Europea por esta causa. A nivel mundial, es el segundo motivo de muerte por cáncer más frecuente.
Centro de Descargas
Círculo Bayer No. 103
Círculo Bayer No. 102
Círculo Bayer No. 101
Interés especial
Aspirina festeja 120 años de evolución
Es necesario replantear el análisis de riesgos de los OGM: ISBR
Siguenos en
Bayer México
Bayer Mundial